Poto o photos, la planta de interior por excelencia: guía fácil de cuidados - Mejor con Salud

2023-02-05 17:31:52 By : Mr. Wan Qi

Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

La planta de poto reúne las cualidades suficientes para ser una de las favoritas en el interior del hogar. La belleza de las grandes hojas y el verdor que la atavía son atributos que se suman a los cuidados sencillos que demanda, pues no van más allá de lo elemental para cualquier especie vegetal.

Por si fuera poco, contar con un ejemplar en cualquier habitación de la casa es disponer de las bondades purificadoras que ofrece al ambiente.

El poto es excelente opción para quienes inician en el mundo de la jardinería, debido a que permite aprender sobre las atenciones básicas de un arbusto. Y para los que ya dominan el arte jardinero, esta clase perteneciente a la familia Araceae se convierte en un «paseo», comparado con la meticulosidad y la exigencia que implican sus semejantes. Te enseñamos cómo ocuparnos de ellas.

Una publicación divulgada por la Revista Rasayan de Química expone al poto (Epipremnum aureum) como un género de plantas con flores útiles en la medicina popular y de las que se desprenden numerosos compuestos. Los mismos, en trabajos científicos, reportan bioactividades prominentes.

Nacida en el sudeste asiático, también se le conoce como photos y se caracteriza por el comportamiento trepador en los bosques tropicales. Los arbustos más pequeños son adaptados para su cultivo en la jardinería y la incorporación en el interiorismo, debido a que prosperan en macetas y tienen la capacidad de crecer en caída, es decir, lucen colgantes.

El poto tiene un aspecto imponente, evidenciado en sus hojas perennes, anchas y verdes; pigmentadas con toques cremas y que parecen un corazón. En su nacimiento, dichas hojas crecen enteras, pero una vez que la especie madura se transforman en pinnadas.

El poto es una planta que sobrevive sin mayores inconvenientes dentro y fuera de la casa. No obstante, cuando el clima es excesivamente frío, hay un riesgo de enfermedad para el ejemplar.

La ubicas sobre muebles, la cuelgas o dispones un tutor para que ella se enrede. Al contar con hojas acorazonadas, se convierte en un obsequio llamativo para San Valentín. Pero su beneficio más destacado es la limpieza del aire.

Estas propiedades purificadoras son asociadas a la absorción y eliminación de tóxicos como el formaldehído, desprendido de los cosméticos, los detergentes, las pinturas y otros materiales utilizados en casa. De hecho, un estudio de la NASA refiere el posible impacto del poto dorado en la calidad del aire interior, luego de contrastar un modelo de trazas de contaminantes en un simulador de nave espacial.

Descubre 9 plantas cosméticas que puedes tener en tu jardín y en macetas

Monaco Nature Encyclopedia señala que el Epipremnum aureum es una de las plantas más cultivadas en maceta por su adaptabilidad, fácil mantenimiento y la velocidad de crecimiento. Añaden que las atenciones fundamentales contribuyen a la vegetación exuberante y la potencia de sus colores.

¿Cuáles son esos cuidados? Los veremos enseguida.

El sustrato de crecimiento para la especie Araceae tiene que aportarle suficientes nutrientes; pregunta por aquellos abonos especiales para esta clase de vegetal. Suministra el fertilizante todos los meses mientras la planta está en fase de crecimiento; ya en reposo, abona una vez cada trimestre.

La procedencia tropical del poto no es un argumento para saturarla de agua. Por el contrario, reclaman poca hidratación y se defiende en condiciones escasas. Toca regar el photos cuando notes el sustrato seco; por lo general, cada 2 o 3 días.

Si se te va la mano mojando la planta, sus hojas verdes se tornan amarillentas. O, como mecanismo de defensa, desprende las que están dañadas.

Sitúa el ejemplar en un área luminosa, así sea junto a una ventana con cortinas. La luz directa no es conveniente para esta planta, pero en caso de que le falte iluminación, podría perder sus hojas inferiores, lo que sirve como alerta para moverla de lugar.

Cuando la planta experimente una pausa en su crecimiento, aprovecha y poda. No hay una época del año específica para hacerlo; puedes ejecutar el corte en cualquier momento.

La reproducción del pothus es por esquejes. Corta la punta de una rama, métela en agua y espera a que eche raíces. Lo siguiente es sembrarla en la base de otra planta para que luzca tupida.

Por otra parte, es posible sembrarlas directo en el terreno, pero presentaría mayores dificultades para prosperar si luego trasladas un esqueje al agua. El trasplante es recomendable en primavera, cuando el poto esté seco o si muestra humedad abundante. En los 2 últimos casos, la idea es llevar la planta a una maceta con sustrato nuevo para intentar revivirla.

Te enseñamos Cómo plantar y cuidar los tulipanes

Como cualquier otro vegetal, el poto es susceptible a contagiarse de plagas. Los diagnósticos frecuentes reflejan daños por cochinillas; igualmente, pueden sufrir de escamas o protuberancias oscuras que abarcan hasta el tallo.

Para combatir estas infecciones, es pertinente deshacerse de las hojas marchitas, llevar la planta a una maceta sin insectos y esterilizar los instrumentos de poda. Si la infestación de cochinilla algodonosa es grave, saca el arbusto al aire libre y enjuágalo con cuidado. Después lo trasladas a un punto iluminado y con cantidad mínima de agua.

Entre tantas ventajas que significa tener un poto como planta de interior, existe una advertencia importante: la especie es tóxica. En las personas con alta sensibilidad dérmica podría presentarse un cuadro de sarpullido.

Particularmente, en el caso de las mascotas, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales acota que masticar o consumir las hojas afecta los tejidos orales, provoca dolor e hinchazón, vómitos y babeo excesivo. El consumo de pothus también deriva en una irritación mecánica del tracto gastrointestinal.

Según la revista Bonplandia, dichas reacciones responden a un síndrome tóxico por oxalatos contenidos en las plantas de hogar. En conclusión, el consejo es mantener el poto fuera del alcance de los animales y los niños para disfrutar la belleza de este vegetal ornamental.

Plantar árboles pequeños en macetas da un aspecto diferente a los jardines convencionales, incluyendo especies ornamentales y frutales.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2023 . Todos los derechos reservados.