Cómo serán los hoteles de la próxima década

2023-02-05 17:34:22 By : Ms. YY INK

El ITH delineó cómo serán los hoteles en la próxima década, poniendo la experiencia del cliente y la sustentabilidad como los grandes ejes del negocio.

Los hoteles del futuro contarán con Pet check-in, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías de coliving y coworking, gaming, deco-experience, construcción sostenible, inteligencia artificial y robots.

Las construcciones de los hoteles estarán hechas con materiales eco-sostenibles, como tuberías plásticas eficientes, purificadores de aire sustentables y sistemas de iluminación inteligentes,

Los hoteles del futuro no tendrán un modelo único, sino que ofrecerán lo que el cliente demande en cada momento. De hecho, desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) expresaron: “El hotel del futuro no se construirá sobre hormigón y ladrillo, sino sobre la experiencia que aporte al viajero” y para eso la tecnología, la innovación continua, la reinvención constante y la humanización serán las claves para el futuro de hospitalidad.

Para Fiturtechy, el espacio de Fitur 2023 especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ITH diseñó un showroom del “hotel del futuro”, donde proyecta cómo será el hospedaje en la próxima década.

Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías de coliving y coworking, gaming, deco-experience, construcción sostenible, inteligencia artificial, robots y gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras que marcarán el negocio.

En los hoteles del futuro no sólo darán la bienvenida robots capaces de identificar las emociones, sino que el espacio podrá interactuar con el viajero a través del marketing dinámico, proyecciones audiovisuales envolventes y experiencias sensoriales, que incluyen la presencia de aromas personalizados.

Desde el ingreso del cliente, la recepción ya no será en un lobby tradicional, sino en espacios multifuncionales y adaptativos donde se podrán realizar los procesos de check-in y check-out de diferentes formas, tanto digitales como físicas.

Además, la conserjería se transformará en un espacio decorativo, con pantallas inteligentes que custodiarán el equipaje y ayudarán a encontrar objetos perdidos. Un espacio que incluirá además diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla con un asistente virtual, que podrá aconsejar cuáles son los imperdibles del lugar.

Asimismo, las construcciones estarán hechas con materiales eco-sostenibles, que pueden estar o no a la vista, como tuberías plásticas eficientes, purificadores de aire sustentables, sistemas de iluminación inteligentes, equipos que aíslan acústicamente el espacio, medidores de la calidad del aire y otras herramientas de domótica.

Ya en la habitación, el huésped encontrará equipos de descanso, como colchones y somieres, sensorizados y con elevación automática, para prevenir las lesiones del personal de Housekeeping.

En tanto, las camas estarán vestidas con sofisticación pero con textiles ecológicos, fabricados con elementos reciclados y reciclables, que minimizan la producción de residuos. Por otra parte, la tendencia en minibares serán los modelos transparentes, ultrasilenciosos y de alta eficiencia; equipados con propuestas de snacks saludables y sostenibles; incluso elaborados a base de insectos y flores comestibles: el futuro de la gastronomía.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como gafas de realidad virtual e impresoras 3D. La ambientación será a base de materiales reciclados, como cáscara de mejillón para crear cartelería, objetos artísticos a base de textiles recuperados y objetos de decoración totalmente personalizados.

Las nuevas modalidades de entretenimiento en el hogar también se trasladarán a la hotelería. Esto barca desde una biblioteca creada por Pressreader, con más de 7 mil publicaciones digitales de más de 120 países y en 60 idiomas, hasta contenido audiovisual personalizado, proyectado a través de un espejo LED interactivo. A lo que se suman simuladores reales de coches y equipos destinados al gaming, como la laptop OMEX by HP.

Para combinar ocio y negocio, habrá cabinas acústicas dotadas con conectividad de alta velocidad y la última tecnología en videoconferencia, preparada para las exigencias de los viajeros de negocios intergeneracionales.

En el segmento de movilidad sostenible, las opciones se dividen entre físicas o virtuales. En el segundo caso, las experiencias inmersivas 360° permitirán disfrutar de un paseo por una isla recóndita o por el concierto, a través de la realidad virtual y aumentada desde la habitación del hotel.

Por el contrario, para quienes prefieren acercarse físicamente a cualquier lugar, lo ideal es ofrecerle opciones de traslados sustentables, como los vehículo eléctrico o cargadores para los huéspedes que lleguen con este tipo de vehículos al hotel.

La gastronomía de un hotel también deberá evolucionar para dar respuesta a las nuevas tendencias, como el cultivo en interiores que permite disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación en el mismo hotel hasta la mesa.

Otra tendencia que se impondrá en el Departamento de Alimentos y Bebidas es la instalación de minimarkets en los espacios comunes, con productos saludables. Y la robótica bartender, que implicará una barra atendida por robots, que integrará una carta, pedido y pago totalmente digitales.

En la actualidad muchos hoteleros quieren transformar digitalmente su hotel, pero no saben por dónde empezar. Consciente de que es el momento de apoyarse en la tecnología para ser más eficientes, competitivos y sostenibles, el ITH definió cinco claves para la transformación digital del sector:

Alta cocina y estrellas Michelin revolucionan los hoteles

Hoteles: ¿cómo adaptar la gestión comercial al workation?

Hoteles ante un desafío: erradicar plásticos de un solo uso

Hoteles: qué hacer antes de invertir en nuevas tecnologías

Equipamiento de hoteles: Emisor Térmico Haverland