En el diseño de interiores wellness, se busca crear espacios donde las personas desconecten del mundo, trabajo y ruido de la ciudad.
En las grandes ciudades, todo está en constante movimiento y las personas se enfrentan a una gran cantidad de estímulos que vuelven muy activo su estilo de vida, como pasar horas en medio del tráfico, comer fuera de casa, salir corriendo porque se hace tarde, cumplir con las tareas laborales y del hogar, entre otras.
Por lo que buscar espacios en la agenda para realizar alguna actividad física se vuelve vital y así poder despejarse del ajetreo diario, pero cada vez se vuelve más difícil encontrar tiempo para dejar a un lado el trabajo y las responsabilidades del día a día y tener un momento de descanso y relajación.
Actualmente existe una tendencia global en el diseño que se enfoca en buscar generar espacios de bienestar, en los cuales las personas puedan desconectarse del mundo, del trabajo y del ruido ambiental de la ciudad que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas.
Este concepto se enfoca en cuidar la salud física, mental y emocional de las personas con los beneficios que aportan los espacios wellness o de bienestar. Es importante destacar que otro de sus objetivos es poder recrear ese sentimiento de refugio en el hogar, que sea acogedor y elimine el malestar.
De ahí que MM Estudio Interior comparte cinco consejos para diseñar un espacio que te ayude a encontrar momentos de relajación y bienestar en tu casa:
Se recomienda usar tonalidades en verde o azul, ya que son los que generan sentimientos de naturaleza, relajación y fomentan armonía.
Toma en cuenta el tamaño del espacio donde colocarás la maceta o planta, ya que ésta debe ser proporcional a la habitación. Para espacios amplios o abiertos, se recomiendan macetas de piso con plantas grandes.
Una buena iluminación puede generar una sensación de amplitud, sin necesidad de tener más metros para que parezca más grande. Si el espacio de bienestar que se busca crear está en un área pequeña, agregar una buena iluminación beneficiará a tu sentir.
Varios estudios revelan que la tristeza y la depresión se desarrollan más en lugares con poca luz. MM Estudio Interior recomienda algunas opciones de lámparas que se pueden implementar en un espacio de bienestar: luces de sobremesa con pantalla, luces de suelo, luces colgantes con decoración, tiras de led en cortineros o en faseados de techo.
Equilibrio entre luz natural y artificial en el diseño de interiores
Hoy en día, los espacios de bienestar ya se implementan en las grandes compañías, no solo en los hogares, para mejorar la salud, la productividad, la estabilidad emocional, el descanso y la desconexión.