Las guaguas ya paran en el nuevo intercambiador. / ARCADIO SUÁREZ
El nuevo intercambiador de guaguas de Concepción Arenal, en las inmediaciones de la plaza de España, recibió ayer los primeros servicios de Guaguas Municipales.
Con una superficie de unos 2.200 metros cuadrados, alberga cuatro paradas, siendo una de ellas doble. En concreto, Guaguas Municipales contará con dos puntos de parada con capacidad para tres vehículos de 18 metros.
Inversión Las nuevas paradas están operativas tras la realización de una obra que costó 404.426 euros.
La nueva instalación de transporte recibirá también a los vehículos de Global, si bien la compañía insular de transporte todavía está ajustando los horarios de las líneas que llegarán hasta allí, de modo que todavía no está haciendo uso de las paradas.
Esta reordenación implica cambios para la red de Guaguas Municipales. Así, la parada 305 pasa a denominarse Concepción Arenal (Pl. España) y además de las dos líneas que ya operaban en ella, 24 y 33, comienzan a utilizar esta parada las líneas 21, 26, 44, 45, 47, X47, 49 y L2.
Además, se crea una nueva parada, 647 (Concepción Arenal), en la que operan las líneas 17 y 25. Para acceder a estas dos paradas, las líneas 17, 21, 25, 26, 44, 45, 47, X47, 49 y L2 circulan a partir de la avenida José Mesa y López por Olof Palme, cambio de sentido hacia Paseo de Chil en la intersección de ambas vías y Paseo de Chil, una vez realizada la parada que corresponde a cada línea, continúan por Néstor de la Torre, tal y como venían haciéndolo hasta ahora, según la información facilitada por Guaguas Municipales a sus clientes.
Por otro lado, Guaguas Municipales anunció ayer el inicio de las pruebas de un esterilizador de aire, de la marca Sanity Air, en uno de los vehículos del servicio especial de transporte para personas con movilidad reducida, denominado comercialmente Guagua Amarilla. La empresa municipal examinará las funcionalidades de este aparato higienizador para incluirlo en el catálogo de medidas preventivas que ya ha aplicado a bordo desde el inicio de la pandemia.
El responsable de Sanity Air, Miguel Hernández Lantigua, hizo entrega de un aparato esterilizador de aire diseñado para vehículos de transporte, que cuenta con certificaciones y acreditaciones europeas.
El proceso de higienización del aire consiste en depurar las gotículas en suspensión con filtros de carbono activo, al tiempo que todo el volumen de aire se esteriliza mediante rayos ultravioletas para eliminación de patógenos.
Las líneas que pararán en el nuevo intercambiadro de transporte son una decena